Acontecimiento 1 – «Bloque errático» 15 de agosto de 2015 Bloque errático – Primer acontecimiento Los bloques erráticos son rocas grandes que difieren por su tamaño y por su tipo de la roca nativa de la zona en la que se encuentran. Para la geología histórica, los bloques erráticos durante largo tiempo eran un gran enigma; su investigación provocó el descubrimiento del fenómeno de la glaciarización: se llegó a la conclusión de que fueron transportados por el hielo de glaciares, a menudo a distancias de cientos de kilómetros. Así es que la condición de estar totalmente fuera de su contexto, increíblemente lejos de su origen, fue necesaria para que la ciencia pudiera entender la verdadera fuerza atrás del fenómeno, el repentino cambio climático. El tema del primer acontecimiento tiene que ver con la memoria: memoria de la casa, del barrio, de la ciudad. Sin embargo, no quisimos caer en el paradigma tan contemporáneo de que la memoria y el recuerdo son interesantes por sí mismos. Dimos muchas vueltas, terminamos acercarcándonos a esta memoria de modo indirecto, desarrollando su carácter fragmentado en vez de fabricar historias, y tratamos de crear algunas obras a la manera de los bloques erráticos: grandes, extraños, muy lejos de su contexto. El acontecimiento procura revelar una naturaleza de ser CASA, como un cuerpo informe que plantea interrogantes y problemas en torno a una situación. En esta ocasión hemos construido enunciados, formas, relatos y afectaciones que invitan a reflexionar sobre lo olvidado, la memoria y el futuro… Participan: Rafael La Paz, Claudio Burguez, Rita Fischer, Niklaus Strobel, Vladimir Muhvich, Ana Ro y Sebastián Alonso, Elián Stolarsky, Tamara Cubas, Federico Arnaud, Ernesto Vila y Fran Span. Colaboran: Lourdes Silva, Gabriel Peluffo Linari, Hugo Achugar y Fernando Miranda.