Actividades para la semana #7: varios encuentros junto a Javier Rodrigo La séptima semana de residencia de CasaMario en el Subte cuenta con una serie de actividades propuestas a modo de Seminario junto a Javier Rodrigo (ES), las cuales se realizan en coproducción con IENBA-Udelar. Seminario “Desbordes de institucionalidad”. Tres activaciones y una conferencia Martes 28 de mayo/ 2019. IENBA-UDELAR- 18 de Julio 1772, salón 311, de 14 a 17 hs. Desbordar la universidad: saberes comunitarios y procesos territoriales. Esta presentación pretende plantear modelos de generar desbordes institucionales, que articulan nuevos modelos institucionales de generar saberes , de ampliar horizontes y de habitar y transformar las instituciones como la universidad. Para ello revisando dos ejemplos de casos de estudio (Aulagarden y Interfícies) pretende concretar modelos de transformación institucional basados en las pedagogías colectivas, los saberes comunitarios, la auto-gestión del conocimiento y otros modelos de implicar los aprendizajes y los territorios en los contextos de la universidad. Miércoles 29 y jueves 30 de mayo, de 19 a 21 hs. Centro de Exposiciones Subte- Proyecto CasaMario. Plaza Fabini sin número. Desbordes de la cultura: ecosistemas culturales y bienes comunes como espacios de nueva institucionalidad (Taller de trabajo de dos días) Las políticas culturales habitualmente se han planificado desde patrones y modelos neoliberales demarcados por el paradigma de industrias cultuales, turismo cultural y desarrollismo. Esto se traduce en grandes contenedores de ciudades- marca, ciudades-tiendas, de macro-eventos y súper-exposiciones o bienales internacionales como los hitos del productivismo y el trabajo neoliberal , muchas veces emulando economías basadas en el extractivismo y formas transgénicas de producir/cultivar cultura. En estas jornadas/ taller de dos días pretendemos rescatar otras visiones y prácticas de políticas culturales. Huir del paradigma extractivista de la cultura, y situarnos en otras visiones y prácticas que nos ofrecen modelos de decrecimiento cultural, cooperativismos y alianzas políticas con otras soberanías culturales, y ejercicios de gestión comunitaria y democracia radical en cultura. Experiencias y marcos que rescatamos de investigaciones, publicaciones y modelos institucionales otros de la ciudad de Barcelona, algunos activos ya desde finales de los años 70’s. Estas inciativas nos servirán para hacernos preguntarnos sobre cómo la cultura puede realmente genera otros ecosistemas mas sostenibles y reactivarse bajo las lógicas de los bienes comunes, del decrecimiento e incluso de las economías feministas. Partes del taller/ encuentro En este espacio de taller ofrecemos dos momentos de trabajo: 1er. Día. Presentación de proyectos sobre bienes comunes y políticas culturales : Cohabitar entre + Teatro Arnau y experiencias de gestión comunitaria junto con marcos de bienes comunes y políticas culturales. En la segunda parte realizaremos un mapa de tensiones/ itinerarios 2 – 3 horas. 1 hora presentación+ conversatorio 2do. día: Taller de trabajo sobre bienes comunes y desbordes de la cultura. Situar alguno de los marcos críticos y generar un taller de genealogía de otras historias sobre cultura-cooperativismo-educación popular y bienes comunes en trabajo por grupos y después una puesta en común de historias y herramientas. 2 a 3 horas también. 1 h presentación breve + taller. Viernes 31 de mayo, 18.00 hs. IENBA, salón 318 (enmarcado en el Seminario Mayo-extenso). 18 de Julio 1772. Nueva institucionalidad: retos desde equipamientos culturales y desbordes de las pedagogías. Las formas de pensar la institución cultural y educativa siempre se han desarrollado en marcos de trabajos de transformación institucional desde la autonomía, la auto-organización y los procesos de vanguardia que tensionan, rompen, dislocan o transgreden desde líneas vanguardistas. Esta presentación pretende revisar unas serie de prácticas desde las pedagogías colectivas como desbordes institucionales que ponen el énfasis en formas de cruces y mediaciones , donde la gestión del conocimiento, el estar juntas y habitar las instituciones de otras formas, suponen modelos de transformación institucional diferentes. La presentación repasará algunas de las acciones de transductores desde 2011 hasta neutros días, donde los desbordes institucionales, las prácticas de pedagogías y las alianzas con centros formativos y la generación de otras formas de aprendizajes son vectores que representan un cambio hacia un decrecimiento cultural y otros modelos de políticas de cuidados y de implicaciones diversas en las instituciones. Materiales & links Translab amarika Interfícies: plataforma de salud y cultura comunitaria, con énfasis en el cruce de saberes entre estudiantes universitarios, creadores y contextos de salud comunitaria. Desbordar la universidad: programa dentro de Cohabitar entre Interficies desbordar la universidad translab amarika Links de libros/ publicaciones Desbordar la cultura: relato alternativo de la cultura a la ciudad Gestión comunitaria de la cultura: valores, retos y propuestas (2018) (Libro). Cohabitar Entre [Emergencias institucionales- Prácticas artísticas- Procesos colectivos] – Teatro Arnau Xarxa Espais comuntiaris Barcelona Las actividades están destinadas a docentes, egresados/as y estudiantes del último año de las carreras del Área Social y Artística, a docentes interesados/as en la temática y público en general. Actividad enmarcada en los Seminarios de Formación Docente-UFAD-IENBA-UDELAR, y el Programa Público de “Proyecto CasaMario reside en Centro de Exposiciones Subte”. Convoca: Unidad de Formación y Apoyo Docente, Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes»/Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República; apoya URM-IENBA. Actividad producida y co-cordinada por la UFAD-IENBA y Proyecto CasaMario.