• Inicio
  • Ediciones CasaMario
  • El proyecto
  • SUBTE
  • Activaciones
  • Agenciamientos
  • Acontecimientos
  • Videos
  • Facebook
  • English
Proyecto CASAMARIO Proyecto CASAMARIO
  • Inicio
  • Ediciones CasaMario
  • El proyecto
  • SUBTE
  • Activaciones
  • Agenciamientos
  • Acontecimientos
  • Videos

Proyecto CasaMario

PCM es un proyecto de gestión autónoma y colectiva ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Montevideo, Uruguay, desarrollándose temporalmente desde finales del 2013 a la fecha, con sede en dos inmuebles del barrio Ciudad Vieja. Enclave de producción artístico-cultural enmarcado en una topografía crítica del barrio y la ciudad en plena transformación.

Apunta a desarrollar tres programas interconectados y expandidos:

Encuentros-activaciones en torno a temáticas que conciernen a las practicas artístico-culturales en diálogo con modelos de estar, hacer y reflexionar juntos;

Curadurías e imaginarios de producción colectiva sobre la idea de “casa” y “lugar”;

Instancias de usuariedad extradisciplinar de los espacios del proyecto por parte de vecinos y organizaciones y proyectos.

Los programas y acciones desarrollados en todo el proyecto apuntan a futuro a consolidarse y desplegarse en otros formatos más allá del espacio-lugar que habitamos, como son, publicaciones, residencias, colaboraciones con instituciones, presentaciones de la experiencia.

Apoyan: Foundation for Arts Initiatives, Universidad de la República, Fundación Itaú

Durante los años, hemos recibido el apoyo de: Universidad de la República; Dirección Nacional de Cultura-MEC; Fundación Itaú; Municipio B.

  • IMG_8599
  • IMG_8613
  • IMG_7602
  • IMG_8225
  • Foto 19-07-14 17 28 45
  • IMG_5913
  • IMG_0151
  • IMG_9325
  • IMG_1767
  • IMG_2030
  • IMG_3383
  • IMG_9877
  • 15540705_634885266696993_9009641169292625845_o-min
  • 1b
  • 22310382_783752755143576_911687787600955060_n
  • 22136866_10214080389987351_6933333956427797256_o

Se busca hacer, producir, indagar, cuestionar, transgredir, desde el compromiso con la producción artístico-cultural, los modelos estéticos epocales, los modos de instalar y activar la colaboración en procesos trans y extra-disciplinarios, instando a resolver lo común de las urgencias y hábitos de lo público-privado que nos compete, complementado desde la multiplicidad de competencias y percepciones de cada integrante.

Los modos de hacer refieren a construir una idea de proyecto-laboratorio que abre la participación con ciertos enfoques de interés definidos por sus participantes.

En este sentido, quienes participan de la gestión del proyecto han venido agenciando nuevos participantes y usuarios al lugar, mediando con el sistema artístico-cultural y con el contexto histórico-social del barrio.

Artistas, colectivos, profesionales de distinto orden, vecinos del barrio, cooperativas, organizaciones sociales, críticos y gestores, agenciando intensamente una formación pública de la voluntad en una estructura tectónica y funcional. Un contenedor temporal de iniciativas, acciones y esperanzas, que afectan y modifican política y poéticamente al edificio, su entorno y a quienes llevan adelante el proyecto.

Equipo

dirección del proyecto
Sebastián Alonso

administración
Senobia Asenjo, Sandra Sifuentes; Rita Fischer; Sebastián Alonso

dirección programa “Acontecimientos: curadurías/producciones colectivas”

Rita Fischer; Niklaus Strobel; Lourdes Silva, Sebastián Alonso

dirección programa “Activaciones”
Sebastián Alonso; Fernando Miranda, Gabriel Peluffo Linari

diseño gráfico
Niklaus Strobel

comunicación
Lourdes Silva, Sebastián Alonso; Rita Fischer

producción
Fiorella Lettieri;  Lucia Lopez R

plataforma web
Silvana Juri

Participan:

Alonso, Sebastián
Arnaud, Federico
Asenjo, Senobia
Banina, Marcos
Búrguez, Claudio
Cabrera, Nandy
Calderón, Gabriel
Correa, Gonzalo
Costanzo, Pablo
Cubas, Tamara
España, Valeria
Fascioli, Miguel
Fernández, Magdalena
Fischer, Rita
Gazzaneo, Carolina
Gonzalez, Fernanda
Goñi, Adriana
Gutierrez, Leroy
Hernández, Nilson Diego
Juri, Silvana
Kühne, Lukas
Lagomarsino, Federico
La Paz, Rafael
Lettieri, Fiorella
López, Ana Laura
Lopez R, Lucia
Manayay, Sebastián
Massi, Diego
Mignot, Yohnattan
Miranda, Fernando
Monzillo, Paola
Muvich, Vladimir
Peluffo Linari, Gabriel
Sifuentes, Sandra
Silva, Lourdes
Stolarsky, Elian
Strobel, Niklaus
Tello, Cecilia
Urruzola, Yoana
Valderrama, Carlos
Vila, Ernesto
Villasuso, Pol

Organizaciones

ACCICEV (Asociación Civil Cultural Casa De Los Inmigrantes Cesar Vallejo)

Cooperativa Covimave 2

Club Sub Tropical

Idas y Vueltas

Mujeres de todos lados

Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad (IENBA-UDELAR)

Red Interuniversitaria “Arte, Política y Comunicación”

Mujeres sin frontera

Ubicación

Piedras 625-629
Ciudad Vieja – Montevideo
Uruguay

 

E-mail

casamario.proyecto@gmail.com

Conecta

En Facebook
@proyectocasamario

Completar el siguiente formulario para enviar un mensaje a Proyecto CasaMario

    Contáctenos

    ACTIVACIONES

    AGENCIAMIENTOS

    ACONTECIMIENTOS

    English

    Apoyan:   FfAI / UdelaR  / Fundación Itaú  

    Sitio web facilitado por SilvanaJuri.com

    ×