#35: Mujeres sin Frontera Cartografías narrativas Mujeres sin Frontera. Cartografías narrativas Este domingo compartimos un momento de reflexión a partir de una cartografía construida desde la perspectiva de mujeres migrantes, montevideanas que nacieron en Perú. En esta instancia presentaremos el trabajo realizado colectivamente en una serie de encuentros-talleres en el 2015 (“Montevideo Andina”) que tuvieron como objetivo elaborar un conjunto de narrativas representadas cartográficamente junto a relatos orales, dibujos y fotografías. Diez integrantes del grupo Mujeres Sin Fronteras plasmaron con relatos y dibujos sus recorridos urbanos, lugares de trabajo, habitación, recreación. Este espacio busca ser un relato colectivo sobre las fronteras del derecho a la ciudad, la identidad y el acceso al espacio público. “Mujeres sin Fronteras” es un grupo organizado de mujeres migrantes en Uruguay. El colectivo surge ante la necesidad de enfrentar de manera creativa el aislamiento del trabajo doméstico con cama y la ausencia de redes familiares por la condición de migrantes de las integrantes. Esta experiencia dio cuenta de la necesidad de procesos de organización y generación de espacios de referencia e inclusión en la Ciudad Vieja durante los días de descanso de las trabajadoras migrantes. El trabajo grupal permite crear espacios de recreación, encuentro y promoción de derechos entre la población migrante (principalmente los fines de semana) para evitar la exclusión y el sentido de no pertenencia ante la ausencia de espacios idóneos de acogida. Mujeres SIN Fronteras www.facebook.com/mujeresmigrantes/?fref=ts