#51: Roberto Jacoby Roberto Jacoby (Arg) en Proyecto CasaMario, en conversación con José Fernández Vega (Arg). Miércoles 1º de noviembre, 19.30 hs. Proyecto CasaMario, Piedras 629 Montevideo, Uruguay. Activación: “El deseo nace del derrumbe” Jacoby presentó en conversación con Fernández Vega un paneo sobre sus últimas actividades desde 2005 hasta la actualidad, que comprende desde el Darkroom, El alma nunca piensa sin imagen, La Castidad, 1968 el culo te abrocho, CIA, 1978 Documental Sonoro, Diarios del odio, entre otros trabajos. A partir de esta presentación se propone una disertación sobre los modos de trabajo de Jacoby, las denominadas “Tecnologías de la amistad”, el “activismo de la alegría”, las formas de afectación y montaje sobre lo existente; la concepción del mito, que “según la escuela Jacoby, es condición de posibilidad de nuestra relación con lo contemporáneo” (Pauls). Roberto Jacoby (Argentina) es un artista conceptual y sociólogo argentino. En 1966, junto a Eduardo Costa y Raúl Escari promovió el arte y los medios a través del «Primer Manifiesto del Arte y Los Medios».Fue miembro de la «generación del Di Tella» (Instituto Di Tella) participando en shows como «Experiencias del 68» y «Tucumán arde».Viaja a Nueva York con Oscar Masotta junto a quien en Central Park realiza la muestra Mao y Perón, un solo corazón. Autor del Proyecto Venus y Bola de nieve, fue ganador de la Beca Guggenheim en el 2002, impulsa la Revista Ramona (2000-2010). Compuso letras para el grupo Virus, Federico Moura. Su instalación Dark Room se exhibe en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2005), la Bienal de Pontevedra (2006) y el Centro Cultural Recoleta (2007). En 2010 participa de la Bienal de San Pablo con la pieza “El alma nunca piensa sin imágenes” y en el 2011 el Museo Nacional de Arte Reina Sofía inaugura una exposición retrospectiva de su producción con el título “El deseo nace del derrumbe”. En 2017 publican junto a José Fernández Vega “Extravíos de vanguardia. Del Di Tella al siglo XXI”, ediciones Edhasa. José Fernández Vega (Argentina) es investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue becario posdoctoral en la Humboldt-Universität de Berlín. Es investigador adjunto del CONICET. Es profesor en la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella y Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires Ha realizado traducciones de las obras de Foucault, Ricoeur, Marcuse y Eco, entre otras. Ha publicado artículos en distintas revistas académicas, entre sus libros publicados se destacan: Las guerras de la política. Clausewitz de Maquiavelo a Perón. Buenos Aires, Edhasa, 2005; y Carl von Clausewitz: Guerra, política, filosofía. Bs. As., Almagesto, 1993.