#59: POST MODA POST – MODA Otros roles. Otras formas de acción. Lucía López (MVD) / Agustina Comas (SP) 14 de junio, 19hs. Evento fb: www.facebook.com/events/176719162994933/ Este encuentro puso en discusión algunas de las formas de acción que se han venido desarrollando en las últimas décadas en el sistema de la moda, el cual ha tenido múltiples desplazamientos a lo largo de siglos y está en una nueva etapa de transformación. La presencia de nuevos flujos, el rol del diseñador y consumidor, y nuevas prácticas, algunas vinculadas a la sustentabilidad, actuarán como punto de partida en el encuentro. Lucía López R (Montevideo, 1983) Diseñadora Industrial Textil-Moda egresada del Centro de Diseño Industrial (EUCD-FADU), estudió Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Actualmente cursa la Maestría en Ciencias Ambientales, en Facultad de Ciencias-UDELAR. Su proyecto de tesis está vinculado a los Manejos Alternativos de Residuos Sólidos Textiles. Docente de la EUCD-UDELAR, y docente de INTEGRA, Escuela Pablo Giménez. Ha participado en REDISEÑA como tutor y coordinador en varias ediciones. Fue coordinadora y docente del curso Creativo en Moda en la Escuela de Creativos DG. Conferencista en el foro de Sustentabilidad, Innovación y Tecnología en MOLA- Moda Latinoamericana 2017 y 2018 y en el Encuentro Latinoamericano de Diseño de la Universidad de Palermo (Bs As), en 2012 y 2014. Ha dictado talleres y escrito artículos sobre sustentabilidad en distintos eventos y plataformas. Co-fundadora de Le Petit, taller textil, donde se fusionan técnicas textiles artesanales con la re-utilización de materiales de la industria de la vestimenta local. Agustina Comas (Montevideo, 1980) Graduada en 2003 en Diseño Textil/Moda por la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Montevideo. Desde 2008 trabaja con upcycling, con el método de creación y producción desarrollado en el proyecto IN.USE en conjunto con Ana Inés Piriz. Es fundadora de Comas, marca de ropa femenina que utiliza como materia prima camisas masculinas y sobras de la industria textil y de confección. Actúa como consultora para marcas, fábricas y grupos productivos, impartiendo talleres y aplicando el método de desarrollo de producto que utiliza en Comas. También integra el equipo de consultores de Assintecal. Entre 2008 y 2013 fue diseñadora de Daslu Homem, integrando el equipo de Lu Pimenta. Entre 2004 y 2008 trabajó con el diseñador Jum Nakao en diferentes proyecto, entre ellos el desfile “A costura do invisível”, presentado en julio de 2004 en el SPFW y como diseñadora de la línea masculina de la marca Guga Kuerten, coordinada por el diseñador. En la primera parte de la actividad se pusieron en conversación algunos de los desplazamientos que han tenido lugar en las últimas décadas en el sistema de la moda (cambio en el rol de consumidor y el diseñador; nuevos practicas inmersivas en el sistema de la moda; visión sistémica de los modos de producción; modelos sustentables; hacktivismo; craftivismo; upcycling). Una primera actividad teórica con estudiantes de la Facultad de EUCD-UDELAR (Escuela Universitaria Centro de Diseño) y público en general. En la segunda parte de la activación se realizó un taller de upcycling con María Agustina Comas y equipo de la EUCD, en el que participaron los estudiantes de Diseño III, de Diseño Textil y Moda. Las prendas utilizadas en el taller fueron donadas por Positano.