Resumen / Semana #5: fotografías de las 3 actividades principales de la semana La agenda de actividades de la quinta semana de residencia del proyecto en el Centro de Exposiciones Subte estuvo cargada. El foco de la agenda pública se centró en la propuesta de Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad (IENBA – Udelar), cuya actividad principal del miércoles 15 de mayo se centró en torno a la generación de un espacio abierto de discusión de ideas sobre las mediaciones pedagógicas, museos, centros culturales, e instituciones educativas que tuvo lugar en el espacio de la explanada de la Plaza Fabini. “Thinking-Lab #0: Mediaciones Pedagógicas y Arte Contemporáneo” / Miércoles 15 de mayo. Fotos por Saly Gonzalez – Centro de Exposiciones Subte. Ésta no fue la única actividad que capturó la curiosidad de quienes circulaban o hacían uso de este espacio público. El día jueves 16, el colectivo de Perro Rabioso desarrolló una acción pública denominada Pescado Rabioso – zafarrancho ambiental, caracterizada por la bandera sanitaria que se ha podido apreciar frecuentemente en los últimos meses y que se ha convertido en una suerte de signo de éstos tiempos. Fue así que el colectivo la instaló en la ciudad, activándola en el espacio público junto a transeúntes en la principal avenida de la ciudad, donde reside Artigas (Plaza Independencia), y donde reside Proyecto CasaMario en el Subte (Plaza Fabini). Performance pública zafarrancho ambiental Pescado Rabioso /16 de mayo Para finalizar la semana, el día sábado tuvo lugar un evento propuesto por la comunidad peruana en donde se llevó a cabo un almuerzo que consistió en Ceviche y Papa a la Huancaína y un espectáculo de danzas tradicionales como la Marinera, Festejo, Saya, Baile de la selva Chipibo y Tondero junto a Sebastian Manayay y su grupo. Se baila: Marinera, Saya, Baile de la selva Chipibo, Tondero / 18 de mayo