Taller con Claudia del Río y Santiago Villanueva (Arg) Durante los pasados 3 días, tuvo lugar en la Facultad de Artes, el taller «Hola secreto!: Taller para obras, exposiciones y educadores», a cargo de Claudia del Río y Santiago Villanueva (Argentina). Este taller presentó una serie de ejercicios para trabajar – recorrer – guiar – visitar – pensar una exposición, partiendo de cuestiones generales hasta más específicas en relación al proyecto de CasaMario en Subte. En un primer momento realizamos ejercicios para pensar la voz, el cuerpo y la escritura en la sala de exposiciones. En un segundo momento abordaremos directamente la exposición de CasaMario, trabajando sobre la idea de mediación y sobre las obras y dispositivos que integran el proyecto, generando ficciones y conversaciones a partir de ellas. ¿Cómo usamos las palabras para hablar de nuestra obra o de la de los otros? ¿Cómo imaginamos la geografía del arte, si existe una? ¿La sala de exposición es un marco, un alimento, una cárcel? ¿Cómo clasificamos? ¿La demostración del conocimiento nos agobia? ¿La explicación es un infierno? Trabajamos textos de Mario Lebrero, César Aira, Sergio Bizzio, Fernanda Laguna y más. Durante el transcurso de 3 jornadas de trabajo extraordinarias, realizamos escrituras sobre los cuerpos, dinámicas cuerpo a cuerpo, retratos, dibujo y escritura en completa dialéctica, trabajamos sobre objetos y dispositivos, la izquierda y la derecha, entro otros puntos, generando muchos elementos para pensar y proyectar la exposición y actividades públicas en el Centro de Exposiciones Subte, a partir del mes de Abril. Algunas fotos que documentan el trabajo: Claudia Del Río (Rosario, Argentina). Vive y trabaja en Rosario. Enseña desde 1989 en la Universidad Nacional de Rosario. En los 80 formó parte de circuitos de performance, arte-correo y ediciones múltiples.. En 2002 cofundó el Club del Dibujo, un espacio de pensamiento y acción acerca del dibujo; desde el 2006 el proyecto Pieza Pizarrón —dispositivo de arte, teatro y pedagogía— se constituyó como formato itinerante. En 2007 inició RUSA: Residencia para Un Solo Artista, en su casa taller. Fue invitada como representante argentina a las Bienales de La Habana (Cuba), la del Mercosur en Porto Alegre (Brasil), la de Medellín (Colombia) y la de Salto (Uruguay); y a las residencias Apotheke, Udesc, Florianóplis (Brasil), Casa B, Museo Bispo do Rosario, Rio de Janeiro (Brasil), Espacio Recombinante y Dobradiça, Santa María (Brasil), Taller 7 y Museo de Antioquia, Medellín (Colombia), Kiosko, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Fundación Valparaíso, Mojácar (España), RIAA, Ostende (Argentina), Arteleku, San Sebastián (España). Publicó Litoral y Cocacola (Iván Rosado, 2012) y Pieza Pizarrón (Club del Dibujo, 2013), e Ikebana política (Iván Rosado, 2016).- Santiago Villanueva (Azul-Argentina, 1990) Es artista y curador, vive en Buenos Aires, Argentina. Tiene a su cargo el área de influencia ampliada del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo (La Ene) y fue curador del ciclo Bellos Jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Entre 2016 y 2017 fue curador pedagógico del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Recibió la beca Rutherford para trabajar con la colección de arte latinoamericano de Tate Modern en Londres entre enero y julio de 2018. Entre febrero y mayo de 2018 formó parte del programa Collecting as Practise en Delfina Foundation, Londres. En noviembre de 2018 fue residente en La Tallera, Cuernavaca, junto a La Ene. Es docente en la materia Estudios Curatoriales en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Dictó talleres en el Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires. Formó parte del grupo editor de la revista Mancilla. Actualmente es editor de la revista Segunda época.