#50: Marc Auge Marc Auge (Francia) en Proyecto CasaMario Sábado 14 de octubre 11 hs. Mesa de dialogo: Gabriel Peluffo Linari, Fernando Miranda, Nicolas Guigou y Sebastián Alonso 14 hs. Almuerzo, paella valenciana. La Identidad y los Derechos Humanos “Todos los sistemas culturales han respondido a las mismas cuestiones. Son interesantes y respetables en la medida en que rechazan a su manera las relaciones del individuo y la colectividad. Pero sus respuestas varían, pues son productos de la historia y de las luchas de poder así como del cerebro humano y del deseo de saber. Sin embargo, se agitan, se adaptan o se transforman bajo la doble acción de otros sistemas (el “contacto cultural”) y de lo que todo aquello que desde su interior y desde la práctica, la inercia, la resistencia o la trasgresión hace evolucionar la economía en general. En este sentido, todos señalan una dialéctica de lo universal como exigencia y de lo particular como realidad. No podemos decir que los derechos humanos son patrimonio de un país o de una cultura determinada, incluso si la Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano está referida evidentemente la Revolución Francesa. Tampoco podemos decir que todas las culturas y todos los regímenes políticos reconocen y respetan los derechos humanos. En verdad, no hay régimen político que realice el ideal de forma completa. Pero es obvio que, desde este punto de vista, existen diferencias significativas entre los diferentes regímenes políticos, entre los estatus que reconocen a las tradiciones religiosas o culturales, entre estas mismas tradiciones e incluso entre las interpretaciones y los usos que de ellas se hacen. Todo esto resulta evidente cuando se toma por referencia o criterio la libertad, reconocida como derecho y garantía para todos los individuos, independientemente de su sexo, de su origen y de sus opiniones. Esto no es una tarea fácil, en la medida en que son figuras individuales poderosas, los oligarcas de la globalidad, quienes simbolizan actualmente el éxito político, económico o mediático, y en la medida en que las formas de resistencia o de contestación que se oponen pasan a menudo por referencias culturales o adhesiones religiosas alienantes. Círculo vicioso pues, debido al hecho de que en ambos casos se deniega fundamentalmente la igualdad de los individuos (es decir, la presencia del hombre genérico en cada uno de ellos) aunque sea el único garante de su soberanía y el único resorte de su libertad”. Marc Auge CONFERENCIA DE MARC AUGE